Tecnología: La gama de transmisores "Y" tienen un error por temperatura extremadamente bajo. Un sensor de temperatura divide el rango de temperatura en dos campos con una amplitud de 1,5ºK cada uno de ellos. Los dos valores se asignan a cada campo en una EEPROM. Un valor corresponde al punto cero y el otro al amplificado, siendo éste determinado por la interpolación en el proceso de calibración. Durante esta operación los valores correspondientes se cambian en las temperaturas más relevantes. El circuito electrónico permite asignar hasta 120 campos, cubriendo por tanto hasta 180ºK. Cuanto mayor sea el rango de temperatura, mayores serán los test a realizar para minimizar la inexactitud del modelo matemático.
Flexibilidad: Su diseño modular, la electrónica programable y la amplitud de productos fabricados en Keller, nos permite suministrar grandes partidas específicamente diseñadas para una aplicación concreta. Las grandes partidas de sensores de presión (células aisladas) que mantenemos en nuestros almacenes son el primer paso que nos permite soldar estos sensores a cualquier configuración que nos pida el cliente. Finalmente, una vez ensamblados, se calibran (presión y temperatura) en estaciones de test con 1000 transmisores simultáneamente. Dependiendo de la aplicación, podemos utilizar conectores mPm, Packard, M12 o cable de diferentes características o longitudes. En los transmisores PR (versión relativa), la referencia de la presión atmosférica se toma a través del conector o el cable. Las señales de salida standard se reducen a la habitual en procesos (4-20mA/2 hilos) o en aplicaciones que requieran señal amplificada en tensión (0-10V/3 hilos). Para señales ratiométricas (0,5 a 4,5V), aconsejamos las series 21G.
EMC: La Serie "Y" se caracteriza por su gran inmunidad a campos electromagnéticos, cumpliendo el standard CE en un factor de 10 en términos de campos conducidos y radiados. Esta serie también es altamente inmune a tensiones externas entre la caja y la conexión eléctrica, lo cual es muy importante cuando se trabaja con convertidores de frecuencia. La alta tensión de aislamiento (300V) permite utilizar estos transductores en ambientes industriales muy extremos.
ESPECIFICACIONES | |
Aislamiento | > 10 MΩ a 300 VDC |
Alimentación | 8...32 V / 13...32 V |
Conexión de presión | G1/4” Macho, G1/8” Macho 7/16”-20 UNF Macho y Hembra |
Conexión eléctrica | Conector M12 (4-pin), Packard, mPm o cable |
EMC / conformidad CE / EMV | EN 61000-6-2: 2005 / EN 61000-6-3: 2007 / EN 61326-2-3: 2006 |
Estabilidad | 0,3% a 0,5%FE dependiendo del modelo |
Frecuencia muestreo / ancho de banda | 2 kHz |
Linealidad | 0,25%...0,5% FE |
Materiales en contacto con el fluído | Acero inoxidable AISI 316L (1.4404/1.4435). Junta externa de vitón® (sin juntas internas) |
Precisión | 0,5%...1%FE |
Protección | IP67 (conector M12 o Packard), IP65 (conector mPm), IP54 (cable) |
Rango de compensación de temperatura | 0…50ºC (económico) o -10…+80ºC (tipo industrial) |
Rangos de Presión | 2 a 1000 bar |
Señal de salida | 4...20 mA / 0...10 V |
Temperatura de almacenamiento / operación | -40…100 °C |
Tipos disponibles | PR/PA/PAA |
Vida útil | > 10 millones de ciclos, 0…100 %FE a 25 °C |